Por Yasef Calderón y Wu Sixuan
El Instituto Cervantes de Beijing fue propicio escenario para la presentación este jueves de “Jamones Ibéricos de Espa?a, Embajadores de Europa en el Mundo”, nueva campa?a impulsada por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), con el apoyo de la Unión Europea.
“Jamones Ibéricos de Espa?a, Embajadores de Europa en el Mundo” es un proyecto mundial de formación, educación e información a favor de la internacionalización del jamón ibérico en mercados relevantes. En su segunda edición, la ambiciosa iniciativa de ASICI busca despertar el “sentido ibérico” en más de 300 millones de consumidores de China, Francia, Alemania, México y Espa?a.
Durante su intervención, Julio Herráiz, responsable de la Segunda Jefatura de la Embajada de Espa?a en China, destacó que “un producto tan especial como el jamón ibérico tiene mucho futuro en la gastronomía china”.
“La ilusión por compartir las delicias de este producto es algo que compartimos desde ambas culturas, sobre todo teniendo en cuenta que este a?o se cumple el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Espa?a”, afirmó el alto diplomático espa?ol.
Para elevar la percepción y reforzar la notoriedad del producto, ASICI ha dise?ado un plan de acciones en China que incluye demostraciones en vivo del arte del corte del producto, interacción con maestros cortadores y sesiones de capacitación sobre la historia y las virtudes del jamón ibérico.
Antonio Prieto, presidente de ASICI, precisó que “China se convertirá en uno de los grandes epicentros de las actividades de nuestra campa?a, donde se llevarán a cabo ambiciosas acciones de promoción, formación e información en torno al Jamón Ibérico, con el objetivo de posicionar este emblema culinario en la mente del consumidor y convertir en prescriptores a chefs, restauradores y profesionales chinos llamados a revolucionar la cocina del ma?ana”.
Prieto también detalló que China se sitúa como uno de los mercados internacionales más importantes para el sector. En los primeros once meses del 2022 se realizaron exportaciones de jamones y paletas curadas espa?olas por valor de 27,5 millones de euros, lo que implica un incremento anual de más del 35,27 por ciento. Comparado con el 2018, a?o en que se habilitó la posibilidad de exportar los jamones con hueso, se verifica un crecimiento del 670 por ciento.
Conscientes de los desafíos medioambientales actuales, Prieto sostuvo que la ASICI se ha adherido al Pacto Verde Europeo, a los compromisos de impacto climático neutro para el 2050 y a la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.
“Todo ello para reducir el impacto que nuestra actividad productiva tiene en el medioambiente, compensando su huella ecológica; y protegiendo y manteniendo la biodiversidad de los territorios rurales y un ecosistema único en el mundo como es la Dehesa”.
Elemento emblemático de la dieta mediterránea y de la cultura gastronómica del viejo continente, la expansión comercial del jamón ibérico cuenta hoy con el apoyo de la Unión Europea.
Jorge Toledo, embajador de la Unión Europea en China, durante la presentación en Beijing de la nueva campa?a, recordó que “el jamón ibérico, como símbolo alimentario de la cultura europea, ha trascendido todas las fronteras geográficas y ha logrado convertirse en un referente para otros alimentos tradicionales europeos que también buscan generar interés y trasladar los valores de la cultura europea a los consumidores internacionales”.
Durante este mes, la campa?a “Jamones Ibéricos de Espa?a, Embajadores de Europa en el Mundo” recorrerá Beijing, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen y Hong Kong.
ASICI estima que esta ambiciosa iniciativa comercial facilitará el acceso a más de cien millones de consumidores chinos, incrementará las ventas en un 60 por ciento y vinculará al jamón ibérico con la oferta de 70.000 restaurantes y espacios gastronómicos del gigante asiático.
“Hablamos de algo más que un alimento. Hablamos de cultura, estilo de vida, territorio y de una tradición que se ha transmitido durante generaciones, y que nosotros estamos obligados a compartir con el resto del mundo”, manifestó Jesús Pérez, director de comunicación de ASICI.
Creada en 1992, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) es una Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA) sin ánimo de lucro que representa a ganaderos e industriales del cerdo ibérico.
“El jamón ibérico es el placer de disfrutar del origen, la cultura, la tradición y el arte de vivir. Estoy seguro de que estamos de acuerdo, es algo que no se puede contar… se tiene que sentir”, concluyó Pérez.
![]() |